El 14 de septiembre, la
Iglesia celebra el Día de la Santa Cruz en honor de la ofrenda
personal de Cristo en la cruz por nuestra salvación. Esta fiesta
también es conocida en algunas iglesias como la fiesta de la
Exaltación de la Santa Cruz y la fiesta del Triunfo de la Cruz. Era
una de las 12 grandes fiestas en la liturgia bizantina y sigue siendo
una fiesta importante en la Iglesia Episcopal. La celebración de la
Santa Cruz tiene lugar el 14 de septiembre para conmemorar la
consagración de la iglesia del Santo Sepulcro en ese día en 335 por
el emperador romano Constantino el Grande. Se dice que la madre de
Constantino, santa Elena, descubrió la verdadera cruz durante una
peregrinación a Jerusalén, y Constantino construyó la iglesia del
Santo Sepulcro en el sitio de su descubrimiento. Una porción de la
Cruz se dice que ha sido colocada en el interior de la iglesia. La
leyenda también dice que los persas se llevaron esa porción de la
cruz en el año 614 y que permaneció desaparecida hasta el 628,
cuando el emperador bizantino Heraclio la reconquistó y devolvió a
la iglesia del Santo Sepulcro.
Para
evitar nuevos robos, el Santo Madero fue dividido en varios pedazos y
repartidos a Roma y Constantinopla, mientras que un tercero se quedó
en Jerusalén en un hermoso cofre de plata. Otro se partió en
pequeñas astillas para ser repartidas en diversas iglesias del
mundo, las cuales fueron llamadas “Veracruz” (verdadera cruz).
Las
Fiestas en honor del Cristo de La Laguna se celebran durante
el mes de septiembre siendo el día más importante el 14,
declarado festivo en el Municipio. El día 9 se traslada la Imagen
del Santuario a la Iglesia de la Catedral. El día 14, en torno al
mediodía, regresa El Cristo a su Santuario en procesión con la
asistencia de un representante de S.M. El Rey. Ya por la noche se
realiza otra procesión recorriendo los conventos de las Monjas
Claras y Catalinas. Al regreso a la Plaza se produce la más
importante exhibición pirotécnica del Municipio, en la zona
denominada El Risco, en la Montaña de San Roque, a cargo de las
pirotecnias de la provincia.
A su término, y coincidiendo con la entrada del Santísimo Cristo a su Santuario, comienza la ensordecedora "traca" colocada alrededor de toda la Plaza. A este acto pirotécnico acuden personas desde todos los puntos de la isla, colapsándose toda la ciudad por la gran afluencia de público. Durante todo el mes, con motivo de esta fiesta, hay distintos actos festivos, culturales y deportivos.
A su término, y coincidiendo con la entrada del Santísimo Cristo a su Santuario, comienza la ensordecedora "traca" colocada alrededor de toda la Plaza. A este acto pirotécnico acuden personas desde todos los puntos de la isla, colapsándose toda la ciudad por la gran afluencia de público. Durante todo el mes, con motivo de esta fiesta, hay distintos actos festivos, culturales y deportivos.
Hay más municipios en
Canarias en los que se celebra el 14 de septiembre la fiesta del
Cristo, aunque la más conocida es la de La Laguna. En Tacoronte
también es importante esta fiesta.
