El 3 de mayo en muchas
partes se celebra el Día de la Santa Cruz, celebración que se ha
enraizado en las comunidades y que data de un tiempo muy antiguo.
La fiesta de la Cruz de
Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida
como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole),
en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo
cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol
o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores,
mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían
recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue
adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz
cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las
festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación
parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz
donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino
I el Grande, en el sexto año de su reinado, siglo IV, se enfrenta
contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya
victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército
enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la
que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas
palabras, “In hoc signo vincis” (Con esta señal
vencerás).
El emperador hizo
construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces
venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad,
averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en
la religión cristiana y mandó edificar iglesias.
Actualmente, la liturgia
cristiana ha eliminado esta última fiesta de su calendario, quedando
unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada
el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.
Fiesta en Santa Cruz
de Tenerife
Las Fiestas de Mayo
rememoran aquel 3 de mayo de 1494 cuando los castellanos arribaron a
nuestras costas y establecieron su campamento base en la Isla.
Fiesta en Santa Cruz
de La Palma
El
3 de mayo de 1493 el adelantado Alonso Fernández de Lugo fundó
Santa Cruz de La Palma tras dar por concluida la conquista de la
Isla. La festividad de la Cruz quedó así ligada a la capital
insular que cada 3 de mayo unifica la conmemoración de su fundación
con su incorporación a la civilización occidental, simbolizada en
el cristianismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario