viernes, 12 de mayo de 2017

¿QUIÉN FUE SAN ISIDRO?

San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva y los madrileños le tienen un especial aprecio porque es su patrón.
Se cree que nació en 1080. Las tradiciones sitúan su bautizo en la iglesia de San Andrés de la capital madrileña. Parece ser que una de las primeras ocupaciones de Isidro fue la de pocero. Contrajo matrimonio con una chica del pueblo de Torrelaguna llamada María Toribia, conocida más tarde con el nombre de Santa María de la Cabeza, también declarada santa. Tuvieron un hijo llamado Illán. Al cabo de unos años la familia regresó a Madrid, para cuidar las tierras de la familia Vargas. Fue en ese momento cuando Isidro realizó las tareas de labrador y pasase a ser conocido popularmente como "Isidro labrador". Falleció en el año 1130.
Se cuenta que era un hombre muy piadoso que muy a menudo tenía que soportar las burlas de sus vecinos porque cada día iba a la iglesia antes de salir a labrar el campo. A veces, Isidro llegaba algunos minutos tarde al trabajo y sus compañeros lo denunciaron al patrón por holgazán. El propietario de la finca, lo quiso comprobar por si mismo, y un buen día se escondió tras unos matorrales situados a medio camino entre la iglesia y el campo. Al salir del templo le recriminó su actitud. Cuando llegaron al campo, su patrón vio por sorpresa que los bueyes estaban arando ellos solos la parte que le correspondía al buen Isidro. El patrón entendió aquél hecho como un prodigio del cielo.
También es conocida "la olla de San Isidro". Se cuenta que cada año nuestro amigo organizaba una gran comida popular donde eran invitados los más pobres y marginados de Madrid. Sin embargo, en una ocasión el número de de presentes superó lo previsto y la comida que habían preparado no llegaba ni a la mitad de los convocados. Isidro metió el puchero en la olla y la comida se multiplicó "milagrosamente". También se dice que en un año de sequía Isidro con un golpe de su arada hizo salir un chorro de agua del campo. Salió tanta agua de allí que pudo abastecer toda la ciudad de Madrid. En este apartado de "prodigios" destaca la curación atribuida a San Isidro y que le valió la beatificación. El rey Felipe III (1578-1621) había caído gravemente enfermo, le fue llevado el cuerpo de San Isidro hasta su estancia real, y el monarca sanó milagrosamente. La beatificación tuvo lugar el 14 de abril de 1619, y tres años más tarde, el 12 de marzo de 1622, el Papa Gregorio XV lo canonizaría.
Durante toda su vida de labrador tuvo un gran aprecio con los animales. Es el patrón de los campesinos, de los viticultores y de los ingenieros técnicos agrícolas. Y patrón de la ciudad de Madrid desde 1619. Su fiesta se celebra el 15 mayo.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso