miércoles, 12 de septiembre de 2018

La Librea de Tegueste



En su conjunto la escenificación de La Librea, recuperada por el Ayuntamiento en 1997, nos acerca a las costumbres de aquel pueblo campesino y a sus raíces religiosos, culminando con un impactante espectáculo de luz y sonido, en la célebre batalla entre los barcos y el castillo.
La Librea de Tegueste consta de cuatro elementos fundamentales. La Milicia, los Barcos (símbolos de Tegueste que datan de principios del siglo XVII), la Danza de las Flores (cuyos antecedentes están documentados en el siglo XVI) y la Batalla entre los Barcos y el Castillo. Estos cuatro elementos giran en torno a "La Procesión de Nuestra Señora de Los Remedios" que es el motivo principal de la celebración, por lo que La Librea no tendría sentido sin ella.
La Librea, en conjunto, se inicia con la llegada de los soldados, acompañados por la Danza de las Flores, a casa del Capitán donde este los recibía. A continuación salen, con paso marcial, a buscar a los tres barcos, dirigiéndose a la plaza para esperar la salida de la procesión y escoltar a la imagen de la Patrona a lo largo del recorrido.
Concluida la procesión llega el simulacro de batalla entre los Barcos y el Castillo (que representa la lucha por la defensa de la isla contra los ataques más frecuentes como podía ser los de piratas o corsarios, para saqueos, o los intentos de conquista por naves de otros países). Una vez acaba la batalla en la que el Castillo vence, merced a la intersección de La Virgen, los barcos hacen un simulacro de retirada dando tres vueltas a la plaza.
Documentos de índole administrativa dejan constancia de la antigüedad de esta celebración en la Villa en 1600, según se desprende de los oficios escritos que se intercambian en 1814 el alcalde de Tegueste, Juan Manuel González, el Coronel del Regimiento Provincial de Milicias y el Comandante General, sobre préstamos de fusiles y un tambor necesarios para la aparente marcha que, junto a danzas y barcos, celebran la fiesta de Nuestra Señora de Los Remedios.
En este año, 2018, contó con importantes novedades técnicas y efectos especiales, una puesta en escena con la última tecnología en cuestiones de iluminación, sonido y efectos especiales. Participaron más de 600 personas en su representación el día 7 de septiembre. Se utilizaron 10.000 vatios de potencia de sonido y una microfonía inalámbrica de última generación que se estrenó en la pasada edición de Eurovisión.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso