miércoles, 23 de septiembre de 2020

El Otoño

"El Otoño de Vivaldi"

___________________________


El pasado martes 22 de septiembre, a las 14.31, hora canaria, comenzó en el Hemisferio Norte el Otoño, la fecha la ha calculado el Observatorio Astronómico Nacional, organismo dependiente del Instituto Geográfico Nacional, englobado en el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Durará 89 días y 20 horas. Terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno, una fecha que estará marcada por la conjunción de Júpiter y Saturno. El inicio de la estación viene marcado por el equinoccio de otoño, esto es, el momento en que la Tierra se encuentra en una posición en la que sus dos polos están a la misma distancia del Sol. En ese día el Sol nace exactamente por el punto Este y se pone exactamente por el punto Oeste.

Empieza el día 22 o 23 de octubre debida al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, como 2020, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol, conocida como año trópico. El otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. El sol sale unos minutos después y se pone unos minutos antes. De esta manera las noches se alargan y los días se acortan, alrededor de 3 minutos menos de luz solar cada día tendremos en Canarias.

El comienzo de las estaciones está regulado por convenio en el momento en que la Tierra se encuentra en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol. En el caso del otoño se produce cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden. Por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño (aunque solo en el hemisferio norte, ya que en el sur dan la bienvenida a la primavera).

En cuanto a fenómenos astrológicos, la primera luna llena del otoño se producirá el 1 de octubre y las siguientes, 29 o 30 días después (el 31 de octubre y el 30 de noviembre). En cuanto a los planetas, el cielo al amanecer estará dominado por Venus y al anochecer por Júpiter y Saturno. Marte será visible por las mañanas al comienzo del otoño y pasará a verse al anochecer a mediados de octubre. El 30 de noviembre se producirá un eclipse penumbal de Luna visible en Asia, Oceanía y América. El 14 de diciembre habrá un eclipse total de Sol que podrá verse en el océano Pacífico, Sudamérica, la Antártida y el océano Atlántico. Ninguno de estos dos eclipses será visible en España.

A partir de 1981, con la llegada del otoño, se cambia la hora al horario de invierno. El cambio al horario de invierno se producirá en la madrugada del sábado 24 al domingo 25 de octubre. Ese día, cuando las agujas marquen las 03.00 horas se tendrán que retrasar los relojes a las 02.00 horas.

Más en: - https://www.oan.es/servidorEfem/index.php




No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso