miércoles, 26 de abril de 2017

La Cruz de Caravaca

Caravaca de la Cruz es una ciudad de Murcia. Cuenta con una población de más de 25.000 habitantes. Es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia católica ya que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, está catalogada como una de las cinco ciudades santas del cristianismo. Dispone del privilegio de celebrar Año Jubilar a perpetuidad cada siete años en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
La Cruz de Caravaca es, según la tradición cristiana, una reliquia de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado y que encontró Santa Elena. Se conserva en un relicario con forma de cruz patriarcal de doble brazo horizontal (de 7 cm el superior y de 10 cm el inferior) y de uno vertical (de 17 cm), en la Basílica del Real Alcázar de la Vera Cruz. Es patrimonio religioso de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
Historia: Según reza la tradición, el 3 de mayo de 1232 el rey moro Ceyt-Abuceyt y sus súbditos se convirtieron a la fe cristiana tras producirse el milagro de la aparición de un crucifijo de doble brazo, descendido del cielo por dos ángeles para que pudiera oficiar misa el cura Chirinos, un sacerdote cristiano que se encontraba preso en la fortaleza. En dicho crucifijo se encontraba un «lignum crucis», un pedazo de madera de la cruz en la que murió Cristo.
Desde entonces, y dejando a un lado la veracidad histórica del relato, la devoción a la Cruz de Caravaca se ha extendido por todos los rincones del planeta, merced a la labor de las órdenes que tuvieron a su cuidado la reliquia a lo largo de los siglos (primero los Templarios y después la Orden de Santiago) y a la propagación de su culto por parte de franciscanos y jesuitas por Europa e Iberoamérica. El relicario de Caravaca es una de las cruces más utilizadas por los fieles de todo el mundo. De hecho, existen capillas dedicadas a esta reliquia en todo el mundo, desde Paraguay a la República Checa.
La Iglesia católica reconoció en su día a esta reliquia como «Vera Cruz»´ (procedente del madero encontrado por Santa Elena, madre del emperador Constantino, y que se considera la cruz de Cristo), para diferenciarla de la multitud de falsos iconos que abundaron durante la Edad Media. En 1736, la Santa Sede le dispensó el Culto de Latría, similar al que recibe el Santísimo Sacramento. El auténtico relicario fue robado en 1934, motivo por el cual Pío XII donó en 1940 al santuario otros dos pedazos de la Santa Cruz.
La ciudad de Caravaca de la Cruz celebra las Fiestas Patronales de la Santísima y Vera Cruz del 1 al 5 de mayo, reproduciendo con actos, procesiones y desfiles de Moros y Cristianos, el pasado medieval y religioso de la ciudad. 

(http://www.turismocaravaca.com/)

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso