La fiesta del Corpus
Christi está dedicada, para los católicos, a la celebración de la
Eucaristía*. Esta festividad tiene lugar 60 días después del
Domingo de Pascua, en el año 2016 tiene lugar el jueves 26 de Mayo.
Aunque en muchos sitios, por cuestiones laborales, se celebra en
domingo.
Historia
La celebración de Corpus
Christi se origina en 1208 a instancias de la religiosa y santa belga
Juliana de Cornillon, quien propuso la festividad con el objeto de
honrar la presencia del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la
Eucaristía. La primera festividad de Corpus Christi se celebró,
pues, en Bélgica. Corpus Christi se consolidó definitivamente en
1263, luego del milagro de Bolsena, Italia. En aquel momento, para
sorpresa de todos los presentes, brotó sangre de la hostia que
partía el sacerdote en medio del ritual de la consagración.
Finalmente, el papa Urbano IV instituyó formalmente Corpus Christi
el 8 de septiembre de 1264. Santo Tomás de Aquino fue quien redactó
los textos para la fiesta. Más tarde, el papa Clemente V reglamentó
el protocolo ceremonial. La fecha del Corpus Christi es una de las
más importantes y pintorescas del año litúrgico.
El día de Corpus Christi
está destinado a la exposición del Santísimo Sacramento el cual,
cuidadosamente resguardado en una custodia, es conducido por las
calles de las ciudades mientras una ferviente escolta de fieles le
acompaña en solemne procesión. Durante la misma, los feligreses
rezan y cantan himnos alabando al Santísimo, en tanto que en muchos
lugares las calles suelen estar ataviadas con las flores más bellas
e incluso, tapices o alfombras.
En Canarias
Su implantación en las
islas Canarias se hizo paralelamente a la conquista. Se celebraba en
La Orotava desde sus orígenes como población, pero empezó a
tomar renombre a partir del año 1847 cuando algunos miembros de la
familia Monteverde hicieron una alfombra de flores para festejar el
paso de las Andas del Corpus frente a su casa particular. Desde 1919
la plaza del ayuntamiento de la villa se decora con una alfombra de
tierra volcánica, única en el mundo que forma parte de la
celebración. Es el mayor tapiz de arte efímero del mundo, y así lo
reconoce desde 2006 el Libro Guiness de los Récords.
* Sacramento de las
iglesias cristianas que consiste en consagrar el pan y el vino
(memorial de la muerte y resurrección de Jesús) y en su
distribución entre los fieles. El sacramento de la eucaristía fue
instituido por Jesucristo en la última cena con los apóstoles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario