El calendario marca el 15 de agosto como fiesta en todo el territorio español. Es la fecha elegida por la Iglesia Católica para celebrar la Asunción de la Virgen María, la creencia de la tradición católica de que el cuerpo y el alma de la Virgen María ascendieron al cielo tras su muerte. No debe confundirse la Asunción de María con la Ascensión, que se refiere a la ascensión a los cielos del propio Jesucristo.
La Iglesia católica celebra esta fiesta desde el siglo VI en Oriente y, en Roma, desde el siglo VII.
El 1 de noviembre de 1950 se publicó la constitución apostólica Munificentissimus Deus en la cual el papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y con el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María.
El Nacimiento de la Virgen o Natividad de María es una de las trece fiestas marianas del calendario romano general de la Iglesia Católica. Se celebra el 8 de septiembre, nueve meses después de la fiesta de la Inmaculada Concepción que se celebra el 8 de diciembre. El Nuevo Testamento no dice nada del lugar ni de la fecha del nacimiento de la Virgen María. Tampoco de quienes eran sus padres, ni de las circunstancias de su nacimiento. Las referencias más antiguas se encuentran en los evangelios apócrifos. En el Protoevangelio de Santiago, escrito en el siglo II, los padres de María se llaman Joaquín y Ana. Ana era estéril. Joaquín afligido por el rechazo social al no tener descendencia, se retira a desierto donde ayuna 40 días. Ana reza a Dios lamentándose de su infertilidad. Un ángel se presenta ante ella y le dice que concebirá y dará a luz. Enseguida el ángel le comunica la noticia a Joaquín. Así el nacimiento de María se presenta como milagroso.
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición*, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII.
En muchos pueblos se celebran fiestas el día 15 de agosto y el 8 de septiembre, las primeras las de la Asunción y las segundas las Nacimiento de la Virgen María
* Glorificación del cuerpo de la Virgen María mediante la definitiva donación de la inmortalidad gloriosa sin pasar por la muerte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario