“Los caminos del Sur
conducen el 21 de abril hasta la cueva del Hermano Pedro”
Se prevé que alrededor
de 2.000 personas transiten por la ruta de 19 kilómetros que
recorría el santo canario en el siglo XVII con sus cabras entre
Vilaflor y la costa granadillera.
La comarca de Chasna
rememorará hoy al Hermano Pedro, su figura más venerada, con una
caminata entre Vilaflor y la costa de Granadilla en recuerdo a la
ruta que realizaba el religioso tinerfeño con su rebaño de cabras
en el siglo XVII, antes de partir hacia Guatemala, donde fundaría la
orden de los Bethlemitas, que le llevaría a ser declarado primer
santo canario.
Se calcula que alrededor
de 2.000 personas participarán en la decimotercera edición
(21/04/2018) del Camino del Hermano Pedro, un recorrido que
combina historia, espiritualidad, paisaje y cultura a través de un
corredor ambiental que tendrá como punto de partida la iglesia de
San Pedro Apóstol, en el pueblo natal de Pedro de San José de
Betancur, Vilaflor, a las 7 de la mañana y que concluirá alrededor
del mediodía en la cueva en la que se venera al santo, muy próxima
de donde llevaba al rebaño para beber agua. En total son casi 19
kilómetros de ruta a través de bancales, nateros, huertos frutales,
pinares, tabaibas y cardones.
Al Camino del Hermano
Pedro no solo se le atribuye el valor de ser la vía de trashumancia
que recorría con sus cabras el primer santo de Canarias entre los
municipios de Vilaflor y Granadilla, sino que se encuadra en un
conjunto de senderos tradicionales de gran interés histórico que ya
figuraban en los mapas del siglo XVIII.
Tanto la alcaldesa de
Vilaflor como el regidor de Granadilla destacaron en la víspera el
significado cultural, patrimonial y religioso del camino, que hoy
transitarán peregrinos llegados desde distintos puntos de la isla de
Tenerife. Agustina Beltrán y José Domingo Regalado insistieron ayer
en pedir precaución a todos los participantes y respeto al entorno
natural.
Más de medio centenar de
personas conforman el plan de autoprotección para garantizar la
seguridad de los senderistas. Las alcaldías de Vilaflor y Granadilla
de Abona, únicos municipios por los que transcurre el Camino del
Hermano Pedro, trabajan conjuntamente para que la ruta se consolide
como un camino de peregrinaje permanente, es decir, que el camino,
más allá de que se transite en abril, coincidiendo con el
aniversario del fallecimiento del fundador de la orden Bethlemita,
esté abierto y acondicionado los 365 días del año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario