Las Rías Baixas son las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. Los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras, o desde mar, aprovechando los numerosos puertos. El territorio existente en las riberas se compone en extensos espacios cubiertos de árboles que se engarzan con campos de cultivo en los que los frutales, las hortalizas y los viñedos rodean aldeas, villas y ciudades generando un paisaje alegre y variado. A la riqueza y variedad de su medio natural hay que unirle la amplia gama de productos del mar o de la tierra, de pescados, mariscos y vinos que se pueden degustar tanto en las ciudades más importantes como en las numerosas villas marineras.
Portonovo. Pueblo costero gallego en la ría de Pontevedra. Se asienta en un entorno natural espectacular frente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas. La localidad destaca por la belleza de sus playas con el distintivo europeo de bandera azul.
Combarro, hórreos en el mar. Es el conjunto histórico más pequeño y pintoresco de Galicia, una pequeña joya a la orilla del mar. El caserío, protegido desde 1972 como conjunto de interés artístico y pintoresco, es un paseo por casitas marineras, cruceiros y hórreos junto al mar.
O Grove, el paraíso del marisco. Los tres días que coinciden con el puente de octubre, se celebra la Festa do Marisco.
Cambados, la capital del Albariño. Con bonitas plazas, rúas salpicadas de monumentos, bodegas y pazos. Impresionante es la plaza de Fefiñáns y el barrio marinero de Santo Tomé do Mar.
Isla de Arousa. En 1985 se inauguró el largo y elegante puente que comunica la isla de Arousa con tierra firme. Playas en estado casi puro y calas escondidas entre pinares. Su puerto es el de O Cantiño. Alberga el Parque Natural de Carreirón.
A Guarda. Santa Tecla, las mejores vistas. En el Monte de Santa Tecla, situado a 341 metros sobre la población de A Guarda, hay un gran castro con impresionantes vistas de los montes da Grova, el valle del Rosal, el estuario del Miño, la costa portuguesa y la inmensidad del Océano Atlántico.
Baiona y la Fiesta de la Arribada. Baiona fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América, con la llegada de la carabela Pinta el 1 de marzo de 1493. Todos los años, en esta bonita villa turística, se reconstruye este episodio histórico con la Fiesta de la Arribada. La réplica de La Pinta es una de las visitas imprescindibles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario