El
Boletín Oficial del Estado del martes 6 de noviembre de 2019 publicó el
nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias. La más alta norma canaria
incluye numerosas novedades: entre otras, refuerza el autogobierno y
consolida derechos sociales. En este nuevo Estatuto se desvincula el
Régimen Económico y Fiscal de la financiación autonómica y se
modifica el sistema electoral. Canarias se convierte también en la
primera Comunidad Autónoma que elimina los aforamientos.
Con
la entrada en vigor del nuevo Estatuto, el presidente del Gobierno de
Canarias adquiere la potestad de disolver la Cámara legislativa
autonómica y convocar elecciones anticipadas, y obtiene competencias
para aprobar decretos ley en los casos que sean considerados como de
urgente necesidad. El nuevo Estatuto también reconoce a Canarias
como la primera autonomía con mar, al establecer que las aguas
integradas en el perímetro lineal del Archipiélago son parte
también de la Comunidad Autónoma. Además, La Graciosa adquiere la
consideración de octava isla, dependiente administrativamente de
Lanzarote.
Con
el nuevo sistema y con la adjudicación de un nuevo escaño a la isla
de Fuerteventura por su extraordinario incremento poblacional,
desaparecen la doble y la triple paridad. La doble, porque la
provincia de Las Palmas pasa a tener un escaño más (31) en las
circunscripciones insulares frente a la de Santa Cruz de Tenerife. Y
la triple paridad por la creación de la lista regional, donde
tendrán más peso los electores de las islas más pobladas a la hora
de designar a las nueve personas que conforman ese colegio electoral.
El
Parlamento de 70 diputados que salga de las elecciones del 26 de mayo
de 2019 deberá elaborar, en un plazo no superior a tres años, una
nueva Ley Electoral en la que decida incluso (si lo estima
conveniente) reducir el número de representantes a 50 o elevarlo a
75. Y cumplir los preceptos del nuevo estatuto en cuanto a los topes
exigibles para que las formaciones políticas puedan tener
representación parlamentaria, bien manteniendo las actuales
circunscripciones insulares o imponiendo una sola regional.
De
manera excepcional, en las elecciones de 2019, la ciudadanía de
Canarias se enfrentará a unas elecciones en las que habrá cinco
urnas:
1. Para elegir a su Ayuntamiento.
2. Para el Cabildo de su isla
3. Para la lista insular al Parlamento.
4. De nueva creación, para la lista regional.
5. Para el Parlamento Europeo, cuya renovación toca cada cinco años.
1. Para elegir a su Ayuntamiento.
2. Para el Cabildo de su isla
3. Para la lista insular al Parlamento.
4. De nueva creación, para la lista regional.
5. Para el Parlamento Europeo, cuya renovación toca cada cinco años.
Otras
competencias nuevas son la de gestionar las instituciones
penitenciarias y permitir que se convoquen referéndums sobre
competencias propias de la nacionalidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario