El Día de Todos los
Santos se celebra el 1 de
noviembre. Es una tradición católica instituida en honor a
todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV
(siglo XII), para compensar cualquier falta a las fiestas de los
santos durante el año por parte de los fieles. En diversos lugares
del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a la memoria a
las personas que han muerto. El día
2 de noviembre la Iglesia celebra la conmemoración de todos los
fieles difuntos (finados).
La base teológica de la fiesta es la doctrina de que las almas que
al salir del cuerpo no están perfectamente limpias de pecados
veniales o no han reparado totalmente las transgresiones del pasado,
son privadas de la visión beatífica, y que los creyentes en la
tierra pueden ayudarles con las oraciones, la limosna y sobre todo
por el Sacrificio de la Misa.
En las Canarias fueron
introducidas estas fiestas por los conquistadores junto con el resto
de tradiciones católicas.
Halloween
es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de
octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus
raíces en el antiguo festival celta* conocido como Samhain
(pronunciado "sow-in"), que significa "fin del verano"
y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda
para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con
el solsticio de otoño. Tiene mucha tradición en los países
anglosajones.
Durante esa noche se
creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos,
y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la
comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela
encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su
camino".
Los inmigrantes
irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del
Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1845. Actualmente se
celebra en muchas partes del mundo.
Reflexionemos sobre lo
siguiente. Si en 1797 el ataque de Nelson a Tenerife hubiera
concluido con buen fin para los ingleses quizá estaríamos
celebrando de manera tradicional la fiesta de Halloween y no la de
los difuntos.
*
Celta: Cultura de origen indoeuropeo establecida en Europa el tercer
milenio a. de C.

No hay comentarios:
Publicar un comentario