viernes, 26 de octubre de 2018

Cambio de hora 2018. ¿Será el último?


Este domingo 28 de octubre nos enfrentamos por segunda vez este año al polémico cambio de hora. En esta ocasión, a las 3 de la madrugada volverán a ser las 2, sumando una hora extra de sueño en un intento de tener más luz a primera hora de la mañana y conseguir un pequeño ahorro energético.
¿Por qué cambiamos la hora? La culpa la tiene una directiva comunitaria por la que el último fin de semana de octubre atrasamos una hora el reloj para pasar al horario de invierno, y el último fin de semana de marzo adelantamos una hora para pasar al horario de verano.
La idea es adaptar nuestros horarios a la luz natural y lograr así un ahorro energético, aunque son muchos los que dudan de que dicho ahorro se llegue a producir. Sí, tenemos más luz por la mañana, pero a cambio tenemos menos luz al salir de trabajar. De hecho, los estudios consultados por la Comisión Europea indican que el ahorro de energía es marginal, entre el 0,5 y el 2,5%. A eso hay que sumar, además, su impacto en los biorritmos humanos (en forma de cansancio o falta de concentración) durante los días posteriores al cambio de hora.
¿Puede ser uno de los últimos cambios de hora? Lo cierto es que sí. Bruselas anunciaba este verano que iba a proponer la supresión del cambio de hora en el conjunto de la UE. El anuncio se hizo después de que una inmensa mayoría de europeos afirmase en una encuesta a través de Internet que estaba a favor de suprimir el cambio horario: un 84% de los votantes se mostró partidario de contar con un horario fijo. La Comisión Europea anunciaba que quiere que el último cambio horario obligatorio sea a finales de marzo de 2019. Y los estados miembros que quieran volver a la hora de invierno podrían hacer un último cambio de hora el domingo 27 de octubre de 2019. A partir de ahí, el horario permanecería invariable para todos.
¿Está España en el huso horario que le corresponde? Otro de los debates recurrentes cada vez que nos toca cambiar la hora tiene que ver con el huso horario en el que se encuentra España. ¿Es el correcto? ¿Por qué comemos entre una y dos hora más tarde que el resto de los europeos?
En medio de la II Guerra Mundial, España y el resto de países europeos (excepto Portugal y Suiza) adelantaron la hora. En principio iba a ser una decisión temporal, pero España nunca volvió al huso horario que le corresponde: el del meridiano de Greenwich (GMT en invierno). Tampoco atrasaron la hora extra Francia, Bélgica ni Países Bajos.
Por este motivo, tenemos la Hora Europea Central (la de Berlín) en lugar de la Occidental (la de Londres), por lo que vivimos con una hora de adelanto con respecto al sol en invierno y con dos en verano.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso