La papa nació en América
del Sur, en las tierras altas de Los Andes, junto al lago Titicaca,
cerca de la actual frontera entre Perú y Bolivia. Allí se ha
cultivado desde hace más de 7000 años. Una vez domesticada, la papa
se extendió por todos Los Andes y, cuando llegaron los españoles a
comienzos del siglo XVI, los agricultores cultivaban cientos de
variedades en las tierras altas (entre los 2000 y los 4000 metros de
altitud) de lo que hoy es Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
También se cultivaba en Méjico, Guatemala, Venezuela y noroeste de
Argentina..
Los cultivos de papa más antiguos de Europa procedían de las zonas altas de Perú y Colombia. En Europa se fueron seleccionando las variedades que se adaptaban a los días largos de los veranos europeos, que era cuando se realizaba el cultivo. El proceso de adaptación produjo una serie de cambios en la forma de la papa. Esto no sucedió en las Islas Canarias, donde las papas introducidas directamente desde Perú en 1622 no han cambiado su morfología.
No
se conoce con exactitud la fecha de llegada de la papa a Canarias.
Probablemente fue introducida directamente desde el Perú o Colombia
en los primeros años de la década de 1560. El lugar de introducción
de la papa, fue Icod el Alto que sigue siendo una de las zonas donde
el cultivo goza de mayor arraigo, con presencia de variedades
primitivas desaparecidas de otros lugares de la isla.
1.Terrenta.
Torrenta, Turrenta, Sietecueros, Bonita Terrenta.
2.
Azucenas
2.1
Azucena Negra
2.2
Azucena Blanca
3.
Negra Yema de Huevo. Negra, Negra Herreña.
4.
Bonitas
4.1
Bonita Negra. Marrueco Negro
4.2
Bonita Blanca. Blanca Marrueca, Marrueca, Marroquina.
4.3
Bonita Colorada. Marrueco/a, Colorado/a, Bonita de Color.
4.4
Bonita Llagada. Bonita Ojo Perdiz.
4.5
Bonita Ojo (de) Perdiz. Bonita de Ojo Rosado, Ojo (de) Perdiz.
5.
Colorada de Baga. Colorada, Moruna, Londrera.
6.
Borralla. Melonera, Montañera.
Más en: https://papasantiguasdecanarias.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario