viernes, 19 de octubre de 2018

19 de octubre. Día Internacional contra el cáncer de mama


Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 32.825 nuevos cánceres de mama al año. El día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres ya que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
El pasado jueves, 19 de octubre, se celebró el Día Internacional del Cáncer de Mama, una efeméride impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo informar y sensibilizar a la población, muy especialmente a las mujeres –representan más del 99% de los casos diagnosticados– sobre la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables como principal vía de prevención y del diagnóstico precoz en la lucha contra esta enfermedad de la que, solo en nuestro país y de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se diagnosticaron 27.747 nuevos casos en el año 2015 –y cerca de 1,5 millones en todo el planeta.
El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en la población femenina y constituye la primera causa de mortalidad por cualquier tumor en mujeres. De hecho, solo en 2015 fue responsable de 521.000 fallecimientos en todo el mundo. Y como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en algún lugar del planeta. No en vano, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
La buena noticia es que la supervivencia asociada al tumor ha mejorado de forma muy notable en las últimas cuatro décadas. De hecho, se estima que esta supervivencia crece cada año en torno a un 1,4%.
El cáncer de mama –recuerda la AECC– no se puede prevenir, deben adoptarse medidas para reducir el riesgo de desarrollo de este tipo de cáncer, como son, entre otras, prolongar la lactancia materna, evitar el sobrepeso y la obesidad en la menopausia y el consumo de alcohol, hacer ejercicio de forma regular y evitar la terapia hormonal sustitutoria (THS).
La lucha frente al cáncer de mama también requiere una mayor inversión en investigación y el fin de las desigualdades en la atención. Los ensayos clínicos, la investigación y la innovación suponen la mayor supervivencia a la enfermedad.
Más en:

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso