lunes, 29 de abril de 2019

El Auditorio de Santa Cruz


El Auditorio de Tenerife "Adán Martín"​ es obra del arquitecto Santiago Calatrava Valls. Su construcción comenzó en 1997 y finalizó en 2003, siendo inaugurado por el entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón el 27 de septiembre de 2003.. En el año 2005 fue visitado por el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. El edificio se encuadra en la arquitectura tardomoderna de finales del siglo XX. En enero de 2011 se rebautiza con el nombre de Auditorio de Tenerife Adán Martín, en memoria al presidente del Cabilde de Tenerife que promovió su construcción. El Auditorio es un espacio de referencia cultural en las islas y ofrece una programación variada que incluye representaciones teatrales, circo, danza y conciertos. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
El moderno perfil del auditorio ha llevado a que sea considerado un emblema​ de la ciudad de Santa Cruz y de la isla de Tenerife.​ Es el edificio civil más moderno de Canarias​ y es una atracción turística de la isla. El servicio postal de Correos incluyó al auditorio en una serie de seis sellos que emitió en marzo de 2008, con imágenes de obras emblemáticas de la arquitectura española, por su singularidad.​ En 2011, la imagen del auditorio fue incluida en una serie de monedas conmemorativas de 5 euros, en las que aparecían emblemas de varias ciudades españolas. Según los expertos la sala principal del Auditorio cuenta con una de las mejores acústicas a nivel mundial. Tanto la majestuosa ala que envuelve el edificio, como las líneas curvas de su perfil o el trencadís blanco que lo recubre, hacen que la primera visión de Auditorio genere a todo el que lo visita una profunda sensación de estar frente a algo verdaderamente diferente y original. Como si se tratara de un cuerpo animado, en movimiento y con gran flexibilidad. Tal es el efecto de las líneas curvas del Auditorio. Ellas son las protagonistas en su composición, combinadas y complementadas a la perfección dando forma a las sucesivas salas, espacios, estancias…, la curva por excelencia, majestuosa, elegante. Sin igual.
Al arquitecto Santiago Calatrava se le considera un arquitecto especializado en grandes estructuras. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió en 1999.​ El Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife, conocido como Recinto Ferial, también es obra suya. Otras obras son la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia; el Puente de la Mujer, en Buenos Aires, Argentina; el Puente del Alamillo en Sevilla; y otras muchas por varias ciudades del mundo.
Conoceremos las entrañas del Auditorio de Tenerife, su historia y numerosas curiosidades gracias a la próxima visita guiada.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso