Extremadura es una
comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península
ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de
España: Cáceres y Badajoz. Limita al norte con Salamanca y Ávila,
al sur con Huelva, Sevilla y Córdoba; al este, con Toledo y Ciudad
Real y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida (antigua Augusta
Emerita). La población total de Extremadura a 1 de enero de 2018
era de 1.070.586 habitantes. El Día de Extremadura se celebra el 8
de septiembre, que coincide con la fiesta católica de la Virgen de
Guadalupe como patrona de Extremadura. Por Extremadura pasan dos de
los ríos más importantes de la península ibérica: el Tajo, y el
Guadiana. Gracias a ellos se produce una agricultura de calidad, con
productos como pimentón, tomate, tabaco y arroz. Tiene un Parque
Nacional, Monfragüe, una de las mayores muestras de monte
mediterráneo. En él se encuentra la colonia de buitre negro más
numerosa y densa del mundo, además de cigüeñas negras, buitres
leonados y alimoches (guirre).
Extremadura es cuna de
los más famosos conquistadores del Nuevo Mundo: Francisco Pizarro y
Hernán Cortés, conquistadores de los imperios incaico y azteca,
respectivamente, y Pedro de Valdivia, conquistador de Chile. Otros
muchos e importantes conquistadores también nacieron en Extremadura.
Sobre los orígenes del nombre de Extremadura hay varias hipótesis.
Una de ellas es que el nombre de Extremadura deriva del latín
Extrema Dorii “Extremos del Duero”.
Tiene varias
denominaciones de origen tales como: Ribera del Guadiana en vinos;
Dehesa de Extremadura en jamón; torta del Casar, queso de la Serena
y queso de Ibores en quesos; aceite Gata-Hurdes, aceite Monterrubio
en aceite de oliva y otras materias como el pimentón de la Vera, la
ternera de Extremadura, el cordero de Extremadura, la miel
Villuercas-Ibores o las cerezas del Valle del Jerte. El clima de su
territorio es cálido en el sur y templado, e incluso frío, en el
norte.
El sector turístico se
concentra en las ciudades de Mérida, Cáceres, Plasencia, Badajoz,
Trujillo, Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, Guadalupe o Hervás, y
en comarcas como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz o La Vera.
El pico más alto de la región es el Calvitero, situado en el
noreste de la provincia de Cáceres, en el Valle del Jerte, con 2405
msnm.
Extremadura ha sido
escenario de numerosas películas nacionales e internacionales. La
más conocida y reciente la exitosa serie estadounidense "Juego
de Tronos". La 7ª temporada de la serie se rodó en el conjunto
monumental de Cáceres, Los Barruecos (Malpartida de Cáceres) y el
castillo de Trujillo.
Más información en:
www.turismoextremadura.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario