domingo, 12 de mayo de 2019

Mérida


En el año 25 a.C. el Emperador Octavio Augusto ordenó fundar la Colonia Iulia Augusta Emerita, en la que se asentarán los militares veteranos (eméritos) de las legiones V y X tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península. Una gran ciudad que es la actual Mérida que conserva en la actualidad muchos monumentos que permiten al viajero viajar en el tiempo hasta aquella época de esplendor. Además, el paso posterior de visigodos, árabes y cristianos ha dejado un legado cultural importantísimo que vale la pena visitar. En diciembre de 1993 la UNESCO declaró el Conjunto Arqueológico Emeritense Patrimonio de la Humanidad. Cosas que no hay que dejar de ver:
El Puente Romano de Mérida es una auténtica obra maestra de la ingeniería romana. Fue probablemente el puente más largo del Imperio Romano y de toda la antigüedad, con una longitud de casi 800 m. Ha estado en uso hasta finales del siglo XX.
El templo principal del Foro Municipal, el Templo de Diana. Es uno de los edificios más antiguos de Mérida, ya que su construcción se llevó a cabo en los primeros momentos de la fundación de la colonia.
El Anfiteatro Romano, lugar en el que se celebraban los combates de gladiadores, las luchas entre gladiadores y fieras, y las representaciones de batallas históricas. Fue construido en el año 8 a.C. y tenía capacidad para unas 15000 personas. En la actualidad se conservan sólo las gradas inferiores ya que la parte superior se utilizó como cantera para construcciones adyacentes cuando el anfiteatro cayó en desuso.
El Teatro Romano, uno de los edificios más espectaculares y mejor conservados de Mérida debido a que estuvo sepultado hasta que empezó a excavarse en 1910. Actualmente se celebra en él el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los festivales de teatro que se celebran en España.
Circo Romano de Mérida, estaba situado fuera de las murallas, algo separado del perímetro de la ciudad romana. Se construyó después del Teatro y el Anfiteatro, a principios del siglo I d.C. El Circo romano constituía el mayor espacio dedicado al ocio de la época, con más de 400 metros de longitud y unos 115 metros de ancho. El Circo de Augusta Emerita tenía capacidad para unas 30.000 personas y fue uno de los más importantes del Imperio.
Mérida fue conquistada por las tropas musulmanas en el año 713, De esa época es la Alcazaba que aún queda en pie. Se la considera como la fortificación musulmana más antigua que se conserva en la Península.
Más información en: http://www.viajarporextremadura.com/

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso