El
Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar
la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad
perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas,
síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que
se encuentra en constante aumento en todo el mundo. Se celebra cada
año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha por
ser el aniversario de
Frederick Banting que en
1921, junto con Charles
Best, descubrió
la insulina El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de
concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue
instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al
alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
Su
propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento
y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la
Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se
halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que
emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme
crecimiento.
Existen
diferentes tipos de diabetes, aunque las más frecuentes son:
-
Diabetes tipo 1
(DM1) que aparece como consecuencia de un proceso autoinmune que
destruye las células del páncreas productoras de insulina, y por
tanto se produce un déficit de la secreción de insulina.
-
Diabetes tipo 2
(DM2), aparece como consecuencia de la resistencia celular a la
acción de la insulina. Se presenta fundamentalmente en adultos,
aunque cada vez más, surge en población infantil y adolescente,
relacionada con la obesidad. Los sintomas son similares a los que se
presentan en la DM1, aunque son menos intensos y de aparición
paulatina.
-
Diabetes gestacional,
que se presenta durante el embarazo en mujeres con
predispsición.
En
España
la diabetes tipo 2 se presenta en el 13,8% de la población, de los
cuales el 6% están sin diagnosticar. ¡En
Canarias estos datos se duplican!.
Los investigadores no se ponen de acuerdo en los motivos de por qué
sucede esto.
Los
factores que favorecen la aparición de la diabetes, a excepción de
la genética familiar, están en su mayoría relacionados con hábitos
de vida poco saludables, tales como la alimentación inadecuada y el
sedentarismo. El sobrepeso y la obesidad son consecuencia de un
consumo elevado de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal. Por
ello es aconsejable y elegir un estilo de vida saludable ya que puede
prevenir hasta el 70% de los casos de diabetes tipo 2.
Hay
evidencias científicas de que adoptando estilos de vida saludables
se minimiza el riesgo de aparición de la diabetes. También mejora
el control de la enfermedad, en el caso de padecerla. Por ello es
importante recordar que a diario tenemos que elegir alimentos
saludables, practicar actividad física
de forma regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y tratando
de hacer un buen control del estrés.

No hay comentarios:
Publicar un comentario