El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Esta fecha es el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, descubrieron la insulina en octubre de 1921. La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Con este día se pretende dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. También nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
Existen dos tipos principales además de la diabetes gestacional. Tipo 1: el cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Tipo 2: el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla. Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1. Diabetes gestacional: se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre durante el embarazo, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad. Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.
Los síntomas de la diabetes pueden ser sutiles, si observas varios de estos síntomas consulta a tu médico:
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a orinar: el exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la orina, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
Cansancio: la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas.
Pérdida de peso rápido: con la pérdida de glucosa por la orina, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.
Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.
Más información en: https://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/328/que-es-el-dia-mundial-de-la-diabetes

No hay comentarios:
Publicar un comentario