jueves, 19 de noviembre de 2020

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


___________________________


Entrevista a una "Superviviente":

_________________________________

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objeto de denunciar los ataques que sufre la mujer en todo el mundo y de exigir a los diferentes gobiernos medidas para combatirlos. Esta fecha fue escogida porque tres hermanas: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por su actividad en la lucha a favor de la democracia y contra Rafael Leónidas, dictador de la República Dominicana entre 1930 y 1961. Las hermanas y sus maridos fueron juzgados “por atentar contra la seguridad del Estado dominicano”. Ellos entraron a prisión, ellas quedaron libres. Sin embargo, tras volver de visitar a sus compañeros, un Escuadrón de la Muerte del Servicio de Inteligencia Militar, las secuestró. Las tres mujeres murieron tras las brutales palizas de los sicarios del dictador, quienes intentaron disfrazar el terrible asesinato, fingiendo un accidente de tráfico. Este suceso significó el despertar del pueblo dominicano contra el poder de Trujillo, quien sería asesinado meses más tarde.

La violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia por un compañero sentimental (física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil.

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas son particularmente vulnerables: niñas y mujeres, las lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas.

Más en: https://www.un.org/es/events/endviolenceday/ , https://trello.com/b/PpTdZvU4/16-days-of-activism-2019,

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-eliminacion-violencia-mujer


No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso