jueves, 5 de junio de 2008

Enviado desde Güímar

Artículo que nos envían desde Güímar. Municipio situado en el "SE"de Tenerife, de alrededor de 17.000 habitantes. En el que gobiernan actualmente en coalición el PSOE y el PP (¡?), con 5 y 4 concejales respectivamente de un total de 17. En la anterior legislatura (2003) gobernaba el PP, CC y SDC con 5, 3 y 1 concejal de 17. Una curiosa moción al Pleno Municipal del grupo de CC y los comentarios que a la misma hace el Equipo Educativo de la Tutoría de Jóvenes de Güímar.

(Haz clic en la imagen para leer la moción)
Respuesta de la Tutoría de Jóvenes:

Estimada Concejala:

El Equipo Educativo de la Tutoría de Jóvenes de Güímar quiere realizar las siguientes consideraciones a la moción presentada por el grupo de Coalición Canaria en ese Ayuntamiento:

1) La enseñanza pública en Canarias se puede y se debe mejorar, pero para ello será necesaria la implicación y el esfuerzo de todos y cada uno de los agentes que intervienen en ella: Las administraciones, la familia y el profesorado. El trabajo aislado de alguno de estos colectivos no dará nunca los frutos deseados.
En este sentido, la escuela es un reflejo de lo que está pasando en la sociedad. Para que se produzcan mejores resultados en el sistema educativo también se tendrán que producir cambios en la sociedad: mayor implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, trabajo colaborativo entre la familia y la escuela, cambio profundo de valores en la sociedad, etc.

2) Con respecto al primer punto de la moción, la Consejería de Educación, y más concretamente su consejera, por cierto también de Coalición Canaria, ha demostrado en el conflicto de la homologación una actitud nada dialogante y, por si esto fuera poco, se ha permitido descalificar y poner a los padres en contra del profesorado, con lo que no ayuda en la consecución de acuerdos que logren terminar con el conflicto.
Si la máxima responsable en educación en Canarias nos enseña de esta manera el camino a seguir, crispando y arrojando leña al fuego, buen futuro auguramos para la educación pública.

3) En lo que respecta al segundo punto, por desgracia no sólo depende del profesorado el que se reduzcan las tasas de fracaso escolar. Al pedir que el profesorado haga un esfuerzo en su actividad profesional y en la mejora de su formación se entiende que no lo hace habitualmente.
Nos vemos en la obligación de recordar que lidiamos diariamente con todo tipo de alumnos (con mayores o menores recursos, con limitaciones físicas o psíquicas, inmigrantes, con familias desestructuradas, con altas capacidades…), tenemos que ser padres y madres, hacemos de tripas corazón cuando cierto alumnado, desgraciadamente en aumento, infravalora nuestro trabajo o nos insulta, debemos soportar las reacciones airadas de muchos padres que no entienden que a sus hijos se les exija cumplir con sus obligaciones…
Por si esto fuera poco, nos llevamos trabajo a casa, ya que corregir y preparar clases no se puede hacer todo en la jornada lectiva.
Por otra parte, la formación y actualización de conocimientos también se realiza fuera del horario escolar, porque, en contra de lo que se desprende de la moción, la mayoría del profesorado también se preocupa por estar al día y viene realizando ya desde hace muchísimo tiempo atrás ese esfuerzo que se nos pide.

4) Por último, se debe tener muy presente la gran parte de responsabilidad de la Consejería de Educación en el fracaso escolar: ¿Es que cuando la baja de un profesor se cubre tarde, o no se cubre, no fomentamos el fracaso escolar? Cuando por esta razón se deben repartir los alumnos en otros grupos, ¿no estamos interfiriendo en la marcha de estos? ¿Es que se puede trabajar en condiciones óptimas con las aulas abarratodas y con tanta diversidad? ¿Y qué decir acerca de la escasez de medios y en la mayoría de los casos obsoletos con los que se trabaja en muchos centros?

Atentamente,

El Equipo Educativo,


Fdo.- Carmelo A. Martín Sánchez Fdo.- Sandra Melián Páez Fdo.- Rosa Pura Pérez Fariña

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso