lunes, 7 de diciembre de 2015

Elecciones Legislativas 2015

El próximo día 20 de diciembre se van a celebrar elecciones legislativas en España. Recordemos los tres poderes del estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. España tiene un sistema parlamentario, lo que significa que tiene un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno claramente diferenciados. En los sistemas parlamentarios, el Jefe de Estado tiene un poder testimonial, y suele ejercer principalmente funciones de representación; el Jefe de Gobierno, es el encargado de formar gobierno, el poder Ejecutivo, adquiere la mayor parte del poder, y tiene como función fundamental tomar las decisiones importantes del país. Será elegido mediante un sistema democrático indirecto. Y es indirecto porque los ciudadanos no eligen al que será presidente de Gobierno, sino a los representantes del Congreso, que serán quienes luego propongan al presidente.
España es un sistema político bicameral, es decir, con dos cámaras de representantes. La cámara baja, o Congreso, y la cámara alta, o Senado. En España, el órgano realmente importante es el Congreso, pues será allí donde se dictaminen la mayoría de leyes y se debata con mayor repercusión acerca de los problemas fundamentales del país. El Senado, no obstante, tiene capacidad para vetar o enmendar las leyes que se establecen en el Congreso, pero para evitar los bloqueos legislativos esta capacidad no es decisiva ni vinculante.
El sistema electoral es el procedimiento a través del cual los votos se convierten en representantes en las cámaras. En muy pocos países del mundo se utiliza un sistema proporcional, que significa hacer depender el porcentaje de representación parlamentaria del porcentaje de votos recibidos. Es decir, “una persona un voto”. Esta es, no obstante, la idea que suelen tener los ciudadanos de la democracia moderna: los votos tienen todos el mismo valor. Sin embargo, la realidad es que no sucede así. En España se utiliza una división por circunscripciones y un método matemático, llamado Ley D’Hont, para repartir los representantes dentro de cada circunscripción. Una circunscripción es una división electoral en el interior del país. En España cada provincia es una circunscripción, a cada circunscripción le corresponde un número determinado de representantes por ley, y otros tantos en función de la población. Los ciudadanos votan a sus representantes en cada circunscripción y no, como se suele pensar erróneamente, a los candidatos para presidente de gobierno del país.
Las listas al Congreso son cerradas, es decir, uno vota al partido político y no a las personas que lo forman. El orden en las listas lo determinan los propios partidos políticos, y los ciudadanos no pueden alterarlo. Las listas al Senado, en cambio, son abiertas, lo que significa que los ciudadanos votan a las personas que quieren, con independencia del partido del que formen parte. En el Senado es posible votar por varias personas de partidos diferentes.
Elecciones generales 2015 en Tenerife. Resultados:


Escaños Totales
7
Total votantes
733.349
100%
Votos contabilizados
482.635
65,81%
Abstenciones
250.714
34,19%
Votos nulos
5.362
1,11%
Votos en blancos
3.150
0,66%
Votos válidos
477.273
65,08%

Diputados
Votos por partidos en Santa Cruz de Tenerife
Partido
Escaños
Votos
% total votos
PP
2
138.072
28,93%
PSOE-NC
2
102.810
21,54%
PODEMOS
1
94.785
19,86%
CC-NC-PNC
1
59.995
12,57%
CIUDADANOS
1
50.151
10,51%
Otros
0
36.822
16,59%

Senadores
Circunscripción
Candidatura
Nº Senadores
El Hierro
CC-AHI
1
Fuerteventura
PP-AMF
1
Gran Canaria
PP
PODEMOS
2
1
La Gomera
ASG
1
La Palma
PP
1
Lanzarote
PODEMOS
1
Tenerife
PP
PSOE-NC
2
1
Total Canarias
PP
PODEMOS
PSOE-NC
CC-NC-PNC
ASG
6
2
1
1
1


________________________________

Elecciones generales 2011 en Tenerife. Resultados definitivos:
Escaños Totales
7
Total votantes
792.773
100%
Votos contabilizados
465.405
58,71%
Abstenciones
327.368
41,29%
Votos nulos
7.583
1,63%
Votos en blancos
5.054
1,10%
Votos válidos
468.555
59,10%

Diputados
Votos por partidos en Santa Cruz de Tenerife
Partido
Escaños
Votos
% total votos
PP
4
205.221
44,83%
PSOE
2
107.600
23,50%
CC-NC-PNC
1
90.552
19,78%
Otros
0
54.449
11,89%

Senadores
Circunscripción
Candidatura
Nº Senadores
El Hierro
CC-AHI-NC
1
Fuerteventura
PP-AMF
1
Gran Canaria
PP
PSOE
2
1
La Gomera
PSOE
1
La Palma
PP
1
Lanzarote
PP
1
Tenerife
PP
PSOE
2
1
Total Canarias
PP
PSOE
CC-NC-PNC
7
3
1

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso