En
las islas hay muchas plantas medicinales de uso popular y gran
tradición, algunas propias de las islas (endémicas) y otras traídas
de fuera. Todavía son usadas aunque hace años eran la norma en
todas las casas.
Algunas
de ellas son:
Mocán.
De acuerdo con Viera y Clavijo, los antiguos canarios utilizaban este
producto para la cicatrización de heridas. También como
estimulante. Se cocían en agua. Es endémica de Canarias y Madeira.
En 2012, autoridades sanitarias de China visitaron Canarias para
obtener información sobre sus usos.
Está
presente en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias de 2001.
El doctor canario Jorge Cruz Suárez, que es licenciado en Medicina y
Cirugía, es una de las mayores autoridades sobre este asunto y la
historia de al menos 134 plantas de uso clínico en el Archipiélago.
Té
canario: El té canario se tomaba como infusión para dolores de
cabeza, gripe y problemas de estómago. No se comercializa en la
islas salvo en algunos mercadillos rurales. Tampoco tiene sentido con
la cantidad de infusiones de este tipo que hay en el mercado. Esta
planta que se ha adoptado en las islas vino del Caribe. Se encuentra
en barrancos de medianías y zonas húmedas.
Tabaiba
dulce: Se usó como planta medicinal, pero ya hay una evolución
que permite que estas plantas de desarrollen en paz. Es canaria,
tiene un alto valor y forma parte de las plantas protegidas de las
islas desde 1991. Tiene un líquido que servía a los antiguos
canarios como depilatorio natural. Se encuentra en zonas de costa y
orillas de carreteras.
Tuno
indio: El jugo de los frutos, según Jorge Cruz Suárez, en la
costumbre medicinal canaria ha sidoconsiderado como un eficaz
tratamiento para el hígado enfermo o la vesícula, en casos de
ictericia; también para descender la fiebre y mejorar los catarros
respiratorios; incluso le otorgan capacidad de descenso del azúcar
en la sangre. En Canarias tiene ese uso. Lo que no significa que sea
de las islas.
Aloe
vera canario: El aloe vera, utilizado desde hace siglos por sus
propiedades curativas, ocupa cada vez un sitio más reconocido en el
mundo de la cosmética, que descubre las propiedades de esta planta a
través de numerosos productos naturales que tienen como base la
especie más pura del mundo: la de Canarias. Cristóbal Colón la
llevó desde las islas al Nuevo Mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario