domingo, 3 de febrero de 2019

La virgen de Candelaria de Adeje


En la iglesia de Santa Úrsula de Adeje, en el sur de Tenerife, se encuentra la replica más exacta de la Virgen de Candelaria a la imagen que se encontraron los guanches en la costa de Güímar.
Los historiadores no tienen dudas. La imagen de la Candelaria que encontraron los guanches en la costa de Güímar, y que adoraron como su señora no era una virgen negra. Por la época, unos 100 años antes de la Conquista, se trataría de una virgen blanca y de pelo dorado, las llamadas imágenes de la Conquista. El tiempo, el aceite de nuez con el que limpiaban la figura y el humo de las velas con el que los dominicos rodearon la imagen hicieron que la talla fuera oscureciéndose hasta parecer negra. Y así la vio el artista Fernando Estévez, el escultor tinerfeño que en el año 1827, un año después de que el mar decidiera tragarse la auténtica, hace la talla que hoy se puede ver en la basílica de Candelaria. Una imagen que el artista reproduce tal y como recuerda, no como en realidad había sido, no como en realidad llegó del mar y cautivó a los pobladores de aquella costa y de toda la Isla.
En el pueblo de Adeje creen firmemente que la imagen que ellos guardan con grandes dosis de cautela en la iglesia de Santa Úrsula no solo es la copia más exacta de la talla que custodiaron los guanches sino que en realidad se trata de la auténtica Virgen de Candelaria. Dicen que los marqueses de Adeje, que además ostentaban el cargo de patronos de la Candelaria, pidieron que le dejaran la escultura para que un escultor pudiera hacer una copia teniendo como modelo la auténtica. En lugar de devolver la original, entregaron la copia, y la Virgen de Candelaria se trasladó a lomos de un burro hasta la Casa Fuerte de Adeje y después pasó a una pequeña capilla de su iglesia. Si esto llega a ser cierto, la imagen que se llevó el mar, en el temporal de 1826, hubiera sido la copia y no la auténtica. En aquellos años, siglos XVII y XVIII se harían muchas copias de la Virgen. Es verdad que una de ellas, tal vez una de las primeras, sea la que está en la iglesia de Adeje. Pero no significa que sea la auténtica.
Lo que más llama la atención de La Candelaria de Adeje, además de que es una virgen blanca, es sobre todo el secretismo que rodea a esta imagen. Destaca como llamativo de esta imagen, las letras, aún sin descifrar, que bordean el manto y que imprimen a esta Virgen de mayores dosis de interés.Como anécdota curiosa se cuenta que en los años 60 del pasado siglo XX, el cura de la iglesia quiso que la imagen saliera fuera de Adeje para participar en una exposición, y “los vecinos salieron a la calle con picos y palas para impedir que saliera del pueblo". Aunque años más tarde sí ha participado en importantes exposiciones como la que se celebró en el 2003 en Valladolid con motivo de la muestra dedicada a la reina Isabel la Católica.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso