Cada
14 de febrero se celebra en varios países del mundo con gran
entusiasmo y alegría el Día de San Valentín. Un día muy especial
para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a
la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes.
Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un
sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes
enamorados. Esta fecha, ha adoptado distintos nombres, Día de San
Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad, pero
¿cuál es el origen de esta celebración tan particular?
Esta
festividad, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo
III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden
del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de
matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin
familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y
vínculos sentimentales.
Valentín,
opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto
matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San
Valentín sea el patrón de los enamorados). Al enterarse, Claudio II
sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270,
alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora
todos los años el Día de San Valentín.
Además,
como curiosidad, en cuanto a la comercialización de esta
celebración, la primera reseña que existe es la que señala la
norteamericana Esther A. Howland como la precursora de la venta de
tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados que
ideó y realizó a mediados de la década de 1840. Unos productos que
se vendían por unos centavos en la librería que regentaba su padre
en Worcester (Massachusetts) y las cuales se convirtieron en todo un
éxito.
El
14 de febrero se celebra en muchos países europeos como el día
internacional de los enamorados, sin embargo, no todo el mundo
celebra San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares
cambia el significado. Sin salir del viejo continente, destacan
Finlandia y Estonia. En estos lugares, el Día de San Valentín es
todo un homenaje a la amistad y recibe el nombre de ‘Sobrapäev‘
y ‘Ystävän Paiva‘, respectivamente. Incluso suele ser una fecha
preferida para pedir matrimonio y casarse. Otro caso curioso es el de
Dinamarca y Noruega. Allí se mantiene una tradición que es regalar
‘Gaekkebrev‘: pequeños poemas con rimas divertidas que los
hombres envían a las mujeres de forma anónima. A destacar también,
el regalo de ‘cerdos’ en Alemania o la colocación de cinco hojas
de laurel en Inglaterra, una en cada esquina de la almohada y otra en
el centro, para intentar atraer al futuro marido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario