sábado, 9 de febrero de 2019

¿Qué significan las letras del manto de la Virgen de Candelaria?

Tenemos dos estudios con conclusiones similares:
El primero de 2007. Según el filólogo Ignacio Reyes, las inscripciones grabadas en el manto de la talla original de la Virgen de Candelaria incluía frases compuestas en la lengua aborigen. La imagen antigua de la Candelaria tenía inscripciones amazigh. El filólogo Ignacio Reyes cree haber desvelado uno de los enigmas más antiguos de la historia de Canarias: las inscripciones grabadas en el manto de la talla original de la Virgen de Candelaria, con frases compuestas en lengua amazigh y que desveló a partir de un cuadro restaurado en Sevilla. Ignacio Reyes expone su interpretación de estas letras estampadas en el manto original de la imagen en su libro "La Madre del Cielo: Estudio de filología ínsulo-amazighe". El autor, que también es historiador, señala que su objetivo es dar a conocer uno de los enigmas de la historia del archipiélago, pues se sabe que en la figura primitiva de la Virgen de Candelaria había letras grabadas en el manto, que se pensaba que eran acrónimos o figuraciones.
El segundo de 2016. La conclusión de Vicente Jara (doctor Ingeniero de Telecomunicación) es que el texto es 'protobereber'. La imagen, y por lo tanto las letras, tiene una función de evangelización, de catequesis de los naturales canarios. "Las letras de La Candelaria representan el Ave María como sonaba en bereber" El texto de la primera talla de la Virgen de Candelaria poseía 181 letras que siempre han sido un misterio. Quizás sea la inscripción más exhaustivamente analizada desde un punto de vista criptoanalítico La talla de La Candelaria es diferente a todas las de la época y fue abandonada a la playa para que los guanches la hicieran suya. En su tesis: "Contexto, criptoanálisis y propuesta de solución de la inscripción de la talla de la Virgen de Candelaria de Tenerife" concluye que las letras que decoraban el manto de la antigua imagen de la Virgen de Candelaria, aquella desaparecida a principios del siglo XIX en un temporal, eran una suerte de oraciones "traducidas" fonéticamente a la lengua de los antiguos habitantes de Canarias.
Estas son las letras y algunas de sus traducciones:
  • En la pretina del cuello: ETIEPESEPMERI  “Dios Padre ha encontrado en mí, la Virgen, gracia”.
  • En la manga izquierda: LPVRINENIPEPNEIFANT.
  • En la parte inferior de la túnica: EAFM IPNINI FMEAREI.
  • En el cinturón: NARMPRLMOTAREBendita tú eres entre todas las mujeres”.
  • En el manto, en el brazo derecho: OLM INRANFR TAEBNPEM REVEN NVINAPIMLIFINIPI NIPIAN
  • En la orla de la mano izquierda: EVPMIRNA ENVPMTI EPNMPIR VRVIVINRN APVI MERI PIVNIAN NTRHN.
  • En la parte trasera, en la cola: NBIMEI ANNEIPERFMIVIFVE.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso