sábado, 23 de marzo de 2019

Cambio de hora, 31 de marzo


La Comisión Europea anunciaba que el último cambio horario obligatorio fuera a finales de marzo de 2019. Y los estados miembros que quieran volver a la hora de invierno podrían hacer un último cambio de hora el domingo 27 de octubre de 2019. A partir de ahí, el horario permanecerá invariable para todos. El cambio al horario de verano del 2019 se producirá el último fin de semana de marzo. El domingo 31, los relojes deberán adelantarse una hora, una modificación que se aplica en todos los países de la Unión Europea (UE) y con la que se pretende ajustar al máximo la jornada laboral a las horas de luz solar. Pero el cambio de hora de marzo del 2019 no será el último como se pretendía. La Comisión Europea se había fijado el objetivo de poner fin este año a los cambios, pero finalmente no será así. Los ministros de transporte de la UE han pedido más tiempo y han fijado una nueva referencia para acabar con el cambio horario: el año 2021. ¿Será la última prórroga?
El cambio al horario de verano se produce siempre en España la madrugada del último domingo de marzo. Este 2019 se da la circunstancia de que el último domingo es también el último día del mes. Por tanto, mantuvimos el horario de invierno durante casi todo marzo y cambiaremos la hora el día 31.
¿Hay que adelantar o retrasar el reloj? En el cambio horario de marzo hay que adelantar el reloj una hora. El momento exacto de hacerlo es la madrugada del día 31, en la que a las dos pasarán a ser las tres. Si prevés estar durmiendo a esa hora, lo más cómodo es adelantar los relojes al ir a dormir para levantarte el domingo con la hora real.
La consecuencia más inmediata del cambio de hora es que amanecerá y anochecerá una hora después, por lo que dispondremos más tiempo de luz solar por las tardes. Ello suele beneficiar a los negocios de ocio como la restauración, ya que la gente tiende a alargar los paseos y a regresar a casa más tarde.
El cambio al horario de verano suele tener efectos molestos en los colectivos más sensibles, como los niños, ancianos y personas de cualquier edad que sufren algún desajuste del estado de ánimo. Esta repercusión (en forma de insomnio, somnolencia, irritabilidad o mareos) puede arrastrarse hasta 10 días.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que el ahorro potencial que se produce con el cambio al horario de verano en España es de un 5%, lo que representa alrededor de 300 millones de euros.

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso