En España el Día del
Padre se celebra el 19 de marzo, el día de San José (padre putativo
de Jesús), al igual que en muchos países. Sin embargo en otros se
celebra el tercer domingo de junio, aunque también hay otras fechas.
Es una celebración en honor a los padres y a la influencia de estos
en la sociedad. En los países católicos, la fecha del Día del
Padre se lleva celebrando el 19 de Marzo desde la Edad Media.
Esta celebración nació
en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd,
hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado
Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a luz a su
sexto hijo y él cuidó y educó a sus hijos sin ayuda y con todo el
cariño del mundo en una granja del estado de Washington. A Sonora
Smart Dodd se le ocurrió la idea de celebrar el Día del Padre
mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre en 1909. Al
principio propuso el 5 de junio, fecha del cumpleaños del señor
Smart, pero la elección de la fecha no prosperó. La idea de
instituir un 'Día del Padre', sin embargo, sí que fue ganando
aceptación poco a poco. Finalmente en 1924 el presidente Calvin
Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, y
en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que
declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en
Estados Unidos. La celebración se extendió rápidamente a Europa,
América Latina, Asia y África como una manera de homenajear a los
padres y reconocer su papel en la crianza y la educación de sus
hijos.
Independientemente de
cuál se la fecha de su celebración, lo importante es que existe un
día con el que rendir homenaje a los padres. Un día en el que es
importante que les recordemos cuánto les queremos, cuánto han
significado y significan para nosotros, y cuánto de importante es su
presencia en el desarrollo y la educación de los niños.
En 1948, Manuela Vicente
Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y
maestra en Madrid decidió celebrar en su escuela una jornada festiva
para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición
expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la
celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de
tener un día en el que fueran ellos los homenajeados. Aquella
primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de
obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival
infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas
la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la
onomástica de San José, considerándolo modelo de padres y cabeza
de la familia cristiana, humilde y trabajadora. La idea prosperó y
la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de
varios periódicos.
Más en: https://www.serpadres.es/

No hay comentarios:
Publicar un comentario