La
Librea es una fiesta de exaltación, en la que se honra a la Virgen
del Rosario, Patrona del Valle de Guerra, y a los soldados canarios
que participaron en la Batalla de Lepanto (1571), al mando del
Capitán don Francisco Díaz Pimienta.
Esta
tradición, cuyos orígenes se remontan a 1615, fue declarada Bien de
Interés Cultural por el Gobierno de Canarias, ante la importancia
que adquiría el evento desde que se recuperara la tradición en
1982, con la novedosa incorporación que Julio Rodríguez de Castro
hizo del Auto de su propia creación, al conjunto de celebraciones
que a la Virgen del Rosario se realizaban bajo la denominación
conceptual de La Librea, aportando una nueva dimensión artística,
histórica, antropológica y sociológica, capaz de involucrar a todo
un pueblo en el nuevo concepto de tradición, simbología, y
participación identificativa. Fue así que, ya a finales de la
década de los 80, La Librea se había convertido en Seña de
Identidad de los habitantes del pueblo fundado por Lope Fernández de
la Reguera y Guerra a finales del siglo XV. En su conjunto la
escenificación de La Librea, recuperada por el Ayuntamiento en 1997,
nos acerca a las costumbres de aquel pueblo campesino y a sus raíces
religiosos, culminando con un impactante espectáculo de luz y
sonido, en la célebre batalla entre los barcos y el castillo.
La
Librea se ha expresado en un conjunto de celebraciones de tipo
ceremonial, como el traslado del Barco, el ritual de la Escuadra de
escolta, el traslado cívico-religioso de la Virgen, el Rosario, las
Loas, y El Auto; siendo la celebración más destacada, y la que de
manera genérica engloba el concepto Librea la representación del
Auto Sacramental de Julio Rodríguez de Castro. Se ha celebrado de
manera casi ininterrumpida desde 1615 hasta 1971 siguiendo la
estructura primitiva de desfiles de barcos y milicia popular a ritmo
de tambor, la pandorga, loas y diálogos entre el turco y el
cristiano, rezos del Rosario y exhibiciones pirotécnicas.
En
el año 1982 el acto logró un importante impulso al ponerse en
escena por primera vez el Auto “Libreas del Rosario” que su autor
escribiera en 1975, en el que los personajes de la historia relatan
los acontecimientos que precedieron a la formación de La Liga Santa,
y el combate naval con la conocida victoria de la cristiandad.
Este
año tiene más protagonismo la mujer dentro del auto, interpretando
papeles de mayor entidad y se han añadido nuevas escenas, como la de
las criadas de Miguel de Cervantes. Se pretende con esto hacer que la
obra tenga un carácter más igualitario entre hombres y mujeres.
Más
en: http://lalibrea.com/

No hay comentarios:
Publicar un comentario