El carnaval es una de las
fiestas populares de mayor tradición en la historia de la humanidad.
Parece que el origen de los primeros carnavales se remontan a la
antigua Sumeria, hace más de cinco mil años. pasando luego la
costumbre de la celebración a Egipto y al Imperio Romano (en las
fiestas "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno),
desde donde se difundió por toda Europa. Fue llevado a América por
navegantes españoles y portugueses en época de colonización y
conquista a partir del siglo XV.
Con el paso del tiempo,
el carnaval fue adoptado por los pueblos que poseen tradición
cristiana, precediendo a la cuaresma. El término carnaval proviene
del latín y quiere decir “quitar la carne” refiriéndose a la
prohibición religiosa de consumir carne durante los cuarenta días
que dura la cuaresma.
En la España de la época
colonial, durante el reinado de los Reyes Católicos, ya era
costumbre disfrazarse en determinados días con el fin de realizar
bromas en los lugares públicos, hasta que en 1523 el rey Carlos I
dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Fue el rey
Felipe IV quien se encargó de restaurar el esplendor de las
máscaras.
Con el correr de los
años, el carnaval fue adoptando estilos diferentes según cada país.
En América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes
místicos precolombinos. Hoy esta expresión popular se celebra en
distintas partes del mundo. Es famoso el Carnaval de Río de Janeiro
en Brasil o el de Venecia en Italia.
Carnaval de Santa Cruz
de Tenerife
El Carnaval de Santa Cruz
de Tenerife es la fiesta más popular de la ciudad y la más
participativa de cuantas se celebran en Canarias. En 1980, tiene la
distinción de haber sido declarada oficialmente “Fiesta de Interés
Turístico Internacional. y desde 1987, figura en el libro de los
Records Guiness con la mayor participación de público, – más de
200 mil personas -, en un baile celebrado en lugar abierto. Las
primeras referencias del Carnaval santacrucero se encuentren en el
año 1778 con una descripción de un baile de Carnaval.
Cuenta con dos partes
bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en
la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una
media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de
disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la
calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la
fiesta. Miles de personas salen cada día a la calle a participar con
un disfraz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario