viernes, 7 de octubre de 2016

La Librea de Valle de Guerra

La Librea de la Virgen del Rosario, es el símbolo de identidad cultural de un pueblo que ha sabido combinar el crecimiento social y económico de sus habitantes, sin perder el vínculo con sus ancestros. Es un acto cultural, tipo auto-sacramental fuertemente arraigado a la cultura popular canaria, no solo en la Comarca Nordeste de la isla de Tenerife, sino en toda Canarias, que con el trascurso de los años se ha convertido en la seña de identidad del pueblo. La Librea nace para exaltar a la Virgen del Rosario, patrona de Valle de Guerra, y también a los soldados canarios que participaron en la Batalla de Lepanto en 1571, al mando del capitán palmero, Don Francisco Díaz Pimienta.
La Librea de Valle de Guerra, esta inspirada en la histórica Batalla de Lepanto, acontecida en 1571 en el Golfo del mismo nombre, entre una poderosa flota del Imperio Turco y la armada de la Liga Santa, constituida a instancias del Papa Pío V, por soldados y navíos de España, Estados Pontificios y Venecia, con el fin de frenar la expansión del Imperio Otomano que amenazaba peligrosamente a Europa Occidental y Norte de África. Para ver los orígenes de La Librea, hay que trasladarse al año 1615, coincidiendo con la fundación de la ermita, para la advocación de la Virgen del Rosario, a propuesta del matrimonio formado por doña Inés de Castilla y don García Fernández Valcárcel, presumiblemente a partir de esa fecha se empezó hacer la primera Librea, en honor a la Virgen del Rosario. La Librea de Valle de Guerra se ha celebrado continuamente desde 1615 hasta 1971, siguiendo la estructura, de rezos del rosario, desfiles de barcos acompañados por la milicia popular, exhibiciones pirotécnicas y diálogos entre el turco y cristiano. Después de 11 años sin celebrarse, la Librea se recupera en 1982, a modo de Auto Sacramental hasta la actualidad.
La noche del acto se realiza una procesión en la que una escuadra compuesta por seis soldados y un Capitán, ataviados con trajes de la época (que le dan la denominación de Librea) y fusiles que son reproducción de los del siglo XVI, escoltan a la Virgen del Rosario alrededor de la iglesia. A continuación empieza la Representación, que está dividida en 5 actos. Todo el evento está acompañado de música especialmente seleccionada para cada acto, y de efectos pirotécnicos especiales
La Asociación Cultural Amigos de La Librea, que es una asociación sin ánimo de lucro, creada el 7 de noviembre de 1991 con el fin de hacerse cargo de la organización del evento y de la divulgación del mismo. También tiene como objetivos investigar, recuperar, conservar, y desarrollar el legado de nuestros antepasados, así como aumentar el nivel de implicación vecinal e institucional en la protección, fomento y conservación de esta muestra de la Cultura Popular de Canarias. En la actualidad La Librea, cuenta con los reconocimientos de Bien de Interés Cultural, Premio Internacional Cicop, como Patrimonio Inmaterial Cultural, Insignia por el Centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste de Tenerife, y un Premio Amazig, como mejor acto de Interés Cultural.

Más información en:

No hay comentarios:

SOLICITUD DE PLAZA PARA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS O BACHILLERATO. Alumnado nuevo ingreso