En 1997 la Organización
Mundial de la Salud declaró el 11 de abril Día Mundial del
Párkinson en conmemoración del aniversario de James Parkinson,
neurólogo británico que describió por primera vez la enfermedad.
Como cada año, la Federación Española de Párkinson y las
asociaciones federadas ponen en marcha una campaña de
sensibilización con el objetivo de dar a conocer el párkinson y dar
visibilidad a las familias que conviven con el párkinson en España.
El párkinson es una
enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a
160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en
todo el mundo. A día de hoy no se conoce la causa última de la
enfermada. Sin embargo, se considera que podría deberse a una
combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados
del propio envejecimiento del organismo. El temblor es uno de los
síntomas motores de esta enfermedad, y también el más conocido.
Sin embargo, existen otros síntomas que en muchas ocasiones son más
invalidantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan
los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de
impulsos, o los problemas cognitivos.
La incidencia de la
enfermedad aumenta con la edad, y la población mundial está
envejeciendo. Además, nuestros hábitos de consumo, o el aumento de
la longevidad también influyen en este crecimiento. Nos enfrentamos
a un futuro complicado. Según los últimos estudios, en 2040 el
párkinson superará los 12 millones de personas afectadas en el
mundo. Las personas con párkinson requieren de un abordaje
terapéutico multidisciplinar que aglutine el tratamiento
farmacológico, las terapias rehabilitadoras y el tratamiento
quirúrgico. Es en las asociaciones de párkinson donde las personas
afectadas pueden acceder a una atención sociosanitaria integral.
El Parkinson es una
enfermedad que definitivamente transforma por completo la vida de las
personas. Algunos personajes famosos la han padecido. Muhammad Ali
(antes Cassius Clay) uno de los más grandes boxeadores de toda la
historia. Michael J. Fox, el actor de las películas “Regreso al
futuro” diagnosticado con sólo 29 años. Hellen Mirren, ganadora
de un Oscar por la película “La Reina”. El Papa Juan Pablo II,
en el año 1992 fue diagnosticado con Parkinson, hecho que el propio
Vaticano trató de ocultar.
Para celebrar esta fecha
invitamos a que te documentes más sobre esta terrible enfermedad
para que, de esta forma, puedas entender a los afectados y ayudar con
algún tipo de aporte económico a través de alguna institución.
Más
en: https://www.esparkinson.es/

No hay comentarios:
Publicar un comentario