El último domingo de
abril se celebra en Tegueste la popular y conocida Romería en honor
de San Marcos Evangelista. Esta LII edición ha sido suspendida como
consecuencia de las medidas decretadas por el estado de alarma por la
crisis sanitaria COVID-19. El ayuntamiento ha animado al vecindario a
que celebre una singular romería en los balcones y ventanas de las
casas.
Las romerías tienen
mucha tradición en Tenerife, figurando la de Tegueste entre las más
conocidas y populares. Es considerada la primera del año aunque
existen otras celebradas en fechas anteriores. La denominación de
primera puede ser debido a que es la primera de las más populares
por el número de personas que asisten a ella. Luego vendrán las de
San Isidro en Los Realejos y en la Orotava y la de San Benito en la
Laguna. Existen muchas más en los diferentes pueblos de la
isla.
Hay quien centra su
origen en los antiguos aborígenes que celebraban las fiestas de
primavera pidiendo a su dios Achamán por los ganados, pastos y
cosechas. En ese período dejaban de lado sus rencillas y organizban
bailes, luchas y banquetes. Tras la conquista castellana y el
asentamiento en el Valle de Tegueste, Marina Hernández de Vera fundó
la primera Iglesia de San Marcos (1530). A partir de estos momentos,
las Fiestas de San Marcos comienzan a celebrarse el 25 de abril,
coincidiendo con las antiguas celebraciones aborígenes, y
contribuyendo así a una mejor unificación de la nueva sociedad.
Los elementos más
característicos y diferenciadores de la romería de Tegueste son los
Barcos, la Danza de las Flores y el original adorno de las carretas.
Con semillas y granos: cebada, arroz, avena, millo, soja,... realizan
verdaderos dibujos de una calidad impresionante sobre paneles que
sitúan en los costados y en la parte trasera de las carretas. El
lunes siguiente a la romería se celebra el "Día del
carretero", fiesta más íntima, en la que los carreteros
muestran sus obras de arte en la calle y conviven de manera más
familiar con el resto de sus paisanos y carretas.
El nombre de romería
procede de las peregrinaciones religiosas que se realizaban en la
antigüedad a Roma. La más antigua de Canarias es la de El Socorro,
en Güímar. Esta fiesta procede de la época guanche cuando los
antiguos pobladores de la Isla encontraron la talla de la Virgen de
Candelaria y el mencey Acaymo decide cargarla y tuvo que pedir
socorro debido al gran peso que iba adquiriendo (Fray Alonso de
Espinosa).
Más
en:

No hay comentarios:
Publicar un comentario