El 22 de abril se celebra
el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial
proclamada por las Naciones Unidas en 2009. Aunque tenemos que decir
que esta fecha se celebra desde el año 1970 con el objetivo de
concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la
superpoblación, la contaminación, la conservación de la
biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. El origen del Día
de la Tierra comenzó en 1968 en EEUU. En 1972 se celebró la primera
conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la
Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes
mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
¡La Madre Tierra nos
manda un mensaje!. La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos.
La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores
registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en
Kenia... El COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte
relación con la salud de nuestro ecosistema. El cambio climático,
los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los
crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el
cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera
intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden
aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de
animales a humanos.
Recordemos más que nunca
en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un
cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para
las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la
naturaleza y la Tierra.
El brote de coronavirus
representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía
mundial, pero también para la diversidad biológica. El impacto
visible y positivo del virus: la mejora de la calidad del aire o la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, es
temporal, se debe a la trágica desaceleración económica y la
angustia humana. La biodiversidad puede ser parte de la solución ya
que dificulta la propagación rápida de los patógenos.
Este Día de la Madre
Tierra coincide con el Súper Año de la Biodiversidad, se centra en
el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la
Tierra. "Actúa ahora" es la llamada de atención de las Naciones Unidas
para que llevemos a cabo acciones individuales en nuestro día a día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario